El presidente de ABSA, Raffaele Sardella, inauguró la II Edición de ALADYR en Argentina

La jornada se desarrolló durante los días jueves 22 y el viernes 23 de marzo



23-03-2018

El presidente de Aguas Bonaerenses SA, Raffaele Sardella, fue el encargado de la
apertura de la II Edición del Seminario organizado por la Asociación
Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua
(ALADYR), cuya temática hizo
hincapié esta vez en el “Tratamiento y reuso de agua y efluentes”. El Seminario
presentó distintas actividades y disertaciones de especialistas de las
distintas operadoras de agua y empresas del sector.



En este marco, Sardella dejó inaugurado el evento y ante un público concurrido
destacó el trabajo que ABSA lleva adelante para la mejora estructural de todas
sus instalaciones
. Recordó su llegada a la empresa y subrayó: “hoy podemos
decir con gran satisfacción, gracias al enorme equipo técnico que me acompaña,
que aquellos que en aquel momento era un desafío hoy empieza a ser una suma de
realidades concretas”.



En referencia puntual a uno de los trabajos más arduos que se encararon a partir
de 2016, Sardella puso el ejemplo de la Planta Potabilizadora Donato Gerardi
–ubicada en la ciudad de Ensenada-, para la cual se elaboró un plan de
renovación total: “para entender en dónde estamos hay que saber desde dónde
partimos. Es el caso de la  Planta de
Punta Lara que cuenta con 63 años de antigüedad y  que cuando llegamos, hace dos años, estaba
colapsada. Nunca había tenido mantenimiento. Entonces, a partir de 2016, sometimos
la Planta a un revamping de todas sus instalaciones  y proyectamos, a su término, incrementar el
caudal en un 50% alcanzando los 15.000 m3/h y beneficiando a 800.000 usuarios”.



Además de la obra en La Plata, el Presidente de ABSA destacó el importante trabajo que
se lleva adelante en Bahía Blanca, en la Planta Depuradora Primera Cuenca: “en
el sur de la Provincia de Buenos Aires y ante reiteradas sequías, Bahía muchas
veces se queda sin agua y no existe recurso hídrico suficiente para abastecer a
la población de agua potable. La planta depuradora de Primera Cuenca no sólo
tratará los líquidos cloacales de la ciudad sino también es el primer paso para
abastecer de agua al Polo Petroquímico mediante la futura y moderna planta de
reuso”.



Sardella también destacó ante el público el plan para mejorar la calidad del agua en municipios
del área de prestación del servicio: “estamos desarrollando la incorporación de
plantas de tratamiento de ósmosis inversa en varias localidades del interior
para dar solución definitiva a los problemas de calidad que presenta el agua
subterránea en la región”.



Más adelante, el Presidente también destacó el recambio de cañería “muy intenso”,
que comenzó hace más d